La escultura se llama “Muralla”. El nombre hace referencia a la pandemia, “hay un muro o una muralla que nos mantuvo alejado del otro” fue lo dicho por fabriciano tras su creación. Es una de las últimas esculturas y de las más grandes que realizó el artista, ya que mide 6 metros. Y fue trasladada hacia el Aeropuerto Internacional de Resistencia, y fue ubicada en un lugar estratégico para ser vista por los visitantes que lleguen a la ciudad.
Luego del fallecimiento de Fabriciano pareciera que todo era incierto y, antes de que todos comenzáramos a preguntarnos qué iba a pasar desde la Fundación Urunday, lanzaron el afiche con la cara de Fabriciano y anunciando que se llevará a cabo la nueva edición, continuando el legado, del 16 al 23 de julio de 2022.
Recordemos que La Bienal comenzó como un sueño de dos escultores, Fabriciano Gómez y Mimo Eidman, en 1988, quienes organizaron un concurso de talla en madera que se realizaba en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia. Hoy es una de las bienales más prestigiosas del mundo. Fabriciano recordaba siempre que uno de los objetivos era que “la gente de Resistencia comience a tomar conciencia de cómo nace una obra de arte”.