Por Marina Aguiar
Hace dos semanas atrás, las provincias del Norte Argentino, rememorábamos la muerte de nuestro héroe salteño, el general Martín Miguel de Güemes, recordado por el porte de su poncho rojo, como la sangre de aquellos caudillos que dejaron todo por defender la unión de nuestro suelo.
Una vez más, las provincias del Norte Grande recurrimos a la memoria porque de este lado del país, entendemos que "olvidar nuestra historia es condenarnos a repetirla".
En un contexto sociopolítico en donde los gobernadores del Norte Grande luchan por una reconstrucción histórica para nuestras provincias, la historia parece repetirse, en la ya legendaria dicotomía de unitarios y federales, de la mano de dos legisladores porteños: Roberto García Moritán y Marina Kienast.
Disfrazado de “Reciprocidad sanitaria y educativa interjurisdiccional” los legisladores porteños plantean que todas aquellas personas que no tengan su domicilio en Capital Federal, llámese "provincianos", deban abonar por los servicios de Salud y Educación.
La iniciativa prevé que “los establecimientos del sistema de salud pública de la Ciudad deberán notificarle al Ministerio de Salud, o al órgano que este designe, cuando una persona argentina con domicilio real fuera de la jurisdicción de la Ciudad sea atendido en el establecimiento, detallando la consulta, internación o tratamiento médico, y el costo que conlleva según el nomenclador de prestaciones”.
Es decir, la capital de Argentina no solo prevé notificar los gastos de cada "provinciano" sino además, exigir a la provincias de origen que, paguen por los "gastos acometidos en la Capital". Para estos legisladores, la Capital no puede seguir costeando a los “pueblerinos”.
Nuevamente Capital Federal, la ciudad de espaldas al país, hermética, centralista, intenta marginarnos. El ombligo de Argentina intenta mal utilizar a su favor aquellos medios que en este lado de la Patria nos ha costado conseguir a fuerza de lucha y sangre de nuestros caudillos.
EL centralismos porteño nos ha obligado a pensar como ellos, a consumir sus historias tan lejanas de las nuestra y ahora un proyecto de ley presentado en la Legislatura Porteña atenta contra los derechos que nos corresponde, sin diferencia alguna, a todos los habitantes de nuestro suelo: Salud y Educación.
No obstante, los capitalinos de Argentina ignoran que, por estos lados, los provincianos seguimos bancando las tarifas más altas de energía y de transporte público. En el interior profundo del país más austral del mundo continuamos sobrellevando las diferencias entre regiones como podemos, realidades que del otro lado de la Panamericana ignoran.
Pero, mientras "ellos" siguen inventando leyes que nos expropian de los que nos corresponde, por aquí los descendientes de San Martín, del gaucho Güemes y de los bravos caudillos del federalismo seguiremos luchando para lograr de una vez por toda la tan soñada Patria Federal.
"La federalización del país ya no es un sueño utópico y nuestra lucha desde Norte Grande Federal buscará aportar su cuota de realidad"
La federalización del país ya no es un sueño utópico y nuestra lucha desde Norte Grande Federal buscará aportar su cuota de realidad, porque en este basto suelo del territorio argentino, habitamos aquellos que llevamos en los pies el color de la tierra colorada de Misiones, la voz de nuestros cantores de Santiago y el oxígeno bendito de nuestro Bosque Chaco- Salteño.
Los recursos de Argentina son Federales pero las decisiones son Unitarias. La concentración demográfica en Capital no es más una excusa para dar preferencia a los habitantes que en ese suelo residen. “Todos somos libres, tenemos iguales derechos como hijos de la misma Patria” levantó su voz Miguel Martín de Güemes, y nosotros estamos aquí para cumplirlo.