En la nueva edición de Informativo Federal a las 20 por el flamante canal de noticias Norte Grande Federal, que se emite por Canal 22.5 (del pack Digital 100% gratuito) de Gigared en Resistencia y Corrientes, Telecentro en la grilla HD dependiendo la zona, canal de Youtube EN VIVO, en nuestra plataforma: tvlink.ar y Noticias en video: NGFEDERAL. El periodista chaqueño y conductor Marcelo Rubiolo, habló sobre la situación de la cosecha de algodón y el reparto desigual de los frutos del renacer, del tan querido “oro blanco”.
En este sentido el periodista recalcó “el progreso de nuestro llamado oro blanco, es notable” haciendo referencia a la zona agrícola como Tintina, Gancedo, Quimilí en Santiago del Estero “te chocan las camionetas 4X4. También en la zona de Coronel Du Graty, Santa Sylvina, hay desmotadoras y hay gente que está apilando la palta, no la cuentan, la pesan”.
“El progreso de nuestro llamado oro blanco, es notable”
Marcelo Rubiolo- Periodista
Teniendo en cuenta las estadísticas brindadas por el Ministerio de Producción de Industrias y Empleo, la intención de siembra de algodón en el Chaco, campaña 2021-2022, subieron a 228.136 un número superador a campañas anteriores, el periodista chaqueño arremetió “los productores algodoneros, no todos, pero los que siembran 20 mil hectáreas, como el Presidente de la Asociación Argentina de Algodoneros, que el siembra en realidad entre 30 y 35 mil. Pero los productores que siembran más 10.000 hectáreas, están apilando la plata, no la cuentan, apilan, la ponen arriba de la mesa para verla”.
" Hay desmotadoras y hay gente que está apilando la palta, no la cuentan, la pesan”.
Marcelo Rubiolo- Periodista
Marcelo Rubiolo prosiguió realizando un duro y doloroso descargo “esta plata, no vuelve al laburante, no vuelve al obrero, ni a la gente que está en las desmotadoras y siguen laburando en negro”. El periodista sentenció al mismo tiempo el destrato al peón, que no solo trabaja de sol a sol sin ningún tipo de resguardo “hay juicios de empleados que perdieron un brazo, una mano, de obreros de desmotadoras, hay juicios que todavía no se pagan y coimean para no pagarle a los obreros. Trasladen lo que ganan al laburante, al obrero”.
"Los productores algodoneros, no todos, pero los que siembran 20 mil hectáreas, como el Presidente de la Asociación Argentina de Algodoneros, que el siembra en realidad entre 30 y 35 mil. Pero los productores que siembran más 10.000 hectáreas, están apilando la plata, no la cuentan, apilan, la ponen arriba de la mesa para verla”.
Marcelo Rubiolo- Periodista
“Hay juicios de empleados que perdieron un brazo, una mano, de obreros de desmotadoras, hay juicios que todavía no se pagan y coimean para no pagarle a los obreros. Trasladen lo que ganan al laburante, al obrero”.
Marcelo Rubiolo- Periodista
Siguiendo la misma línea, Marcelo Rubiolo se refirió a los empleados rurales que son aquellos que “se levantan a las 6 de la mañana, labura entre 10 y 14 horas, llega a la casa con semillas de algodón fibrillas en sus narices, dolor de cabeza. Ese también tiene que tener parte de la riqueza que están apilando en la mesa” finalizó contundente el periodista chaqueño, durante la nueva entrega del “Informativo Federal a las 20”.
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.