"La producción algodonera ha crecido nuevamente", afirmó Gustavo Eyheralde, delegado del Ministerio de Producción del Departamento Comandante Fernández, en diálogo con Norte Grande Federal. Señaló que luego de años con alrededor de 3.000 hectáreas sembradas, en esta campaña se alcanzaron las 120.000 hectáreas.
Eyheralde resaltó, no obstante, que los rindes son "muy dispares". "Hemos tenido productores que tuvieron un poco más de suerte, porque les llovió en las épocas adecuadas y están sacando arriba de 3.000 kilos", indicó.
En este marco, sostuvo que el algodón "es un cultivo que a la larga a comenzado a crecer en el interés de los productores, no solo por los rindes que está teniendo, con la tecnología que estamos teniendo ahora, sino también porque mal que mal se adapta tanto a las inundaciones como a las secas". Mencionó asimismo que en un contexto donde el precio de los commodities va en aumento "también del algodón está subiendo y está teniendo un muy buen precio".
Consultado sobre si el cultivo podría alcanzar nuevamente los niveles que tenía en la época en que fue considerado "oro blanco", el delegado de Producción sostuvo que "no va a llegar nunca a ser lo que era en el auge del algodón acá". "Difícilmente lleguemos a las 15.000 o 25.000 hectáreas, salvo que vuelva a haber un precio importante", agregó, sosteniendo que "el cultivo por excelencia en la zona es la soja".
Diario21.tv
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.