09:58
Miercoles
07/06/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





El presidente de la Asociación de Productores Algodoneros de Argentina, Héctor Linke, manifestó su preocupación por la autorización de aplicación de la nueva variedad de soja a nivel nacional que aplica un herbicida llamado 2,4D para la destrucción de malezas.  “No estamos en contra del lanzamiento, sí estamos en contra de que masivamente haya destrucción del algodón.", afirmó y pidió a los estados nacionales y provinciales "control y cuidado" al sector que moviliza las economías regionales.  

El presidente de la Asociación de Productores Algodoneros de Argentina, Héctor Linke, manifestó su preocupación por la autorización de aplicación de la nueva variedad de soja a nivel nacional que aplica un herbicida llamado 2,4D para la destrucción de malezas. Este herbicida de baja volatilidad, sistémico y de acción hormonal fue creado para combatir malezas de hoja ancha en determinados cultivos.

 

 

“La preocupación viene porque nos enteramos que esta variedad va a ser lanzada en el norte del país pero nosotros en esta zona tenemos el algodón que no es resistente al herbicida, entonces, cuando se va a plantear que vamos a hacer soja resistente y vamos a tener otras plantas como el algodón que no es resistente a este herbicida, nos preocupamos.”, indicó en primera instancia el productor algodonero Héctor Linke. 

 


VER | “Vamos a tener una destrucción masiva”, alertó Linke al referirse a la aprobación del herbicida 2,4D 


 

Detalló que desde la Asociación de Productores Algodoneros de la Argentina que él preside se pusieron en contacto con la compañía que pondrá en práctica el uso de la soja resistente, solicitando especificaciones de este producto. “No estamos en contra del lanzamiento, sí estamos en contra de que masivamente haya destrucción del algodón porque podremos tener daños consecuentes en el cultivo del algodón. La compañía dijo que tienen ensayos hechos a nivel mundial pero solo en laboratorios no en campos.”, planteó el presidente de AAPA. 

 

“No estamos en contra del lanzamiento, sí estamos en contra de que masivamente haya destrucción del algodón porque podremos tener daños consecuentes en el cultivo del algodón."

 

La utilización de esta soja resistencia ya fue aprobada por la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) sin ensayos previos en campos del norte de Argentina donde se pretende ponerlo en práctica. “En un año de producción podemos encontrarnos con los cultivos dañados. El producto, la tecnología es muy buena pero la necesitamos en algodón también porque lo autorizan para soja pero no para el cultivo algodonero.”, enfatizó Like.  

 

"El producto, la tecnología es muy buena pero la necesitamos en algodón también porque lo autorizan para soja pero no para el cultivo algodonero.”

 

La aprobación de la utilización de una soja resistente implica que el esparcimiento del herbicida se realice en la misma etapa en que el algodón está en plena floración. De encontrarse un cultivo algodonero en inmediaciones de un campo de soja podría verse afectado por el algodón no está preparado para resistir el herbicida. Pero no sería el único cultivo perjudicado, otros correrían con el mismo infortunio. 

 

 

“Es un producto muy bueno, es una tecnología que bien aplicada no va a tener inconvenientes y eso implica que no se aplique al lado de un cultivo de algodón que sea susceptible a ese herbicida.”, señaló el presidente de la Asociación de Productores Algodoneros quien recordó que desde la entidad avanzaron en negociaciones para que el producto sea probado en campos para evaluar la peligrosidad de aplicarlo cerca de otros cultivos.  “No están pensando en las economías regionales porque esto no solo va a ser un problema que va a dañar al productor, sino también a la desmotadora, al camionero, al kiosquero. Se va a dañar una estructura económica muy grande.”, criticó. 

 

En este punto culpó y responsabilizó directamente a los gobiernos nacionales y provinciales por no actuar a tiempo y evitar una posible pérdida de cultivos en la próxima campaña. “El producto ya está aprobado, el cultivo de soja será el próximo año. Ya estamos con la soga al cuello”, sostuvo Linke en comunicación con N9 Federal. “Yo hago responsable al Gobierno de esto porque no han tomado las medidas necesarias sin consultar a las Asociaciones de si estábamos o no de acuerdo.”, añadió. 

 

“Yo hago responsable al Gobierno de esto porque no han tomado las medidas necesarias sin consultar a las Asociaciones de si estábamos o no de acuerdo.”

 

Finalmente hizo un especial llamado de atención a los gobiernos responsables de pensar en políticas reales para acompañar al productor. “El Gobernador debería estar preocupado por este tema”, reclamó y agregó “El Estado Nacional está para controlar, para reunirse con las Asociaciones y nosotros desde hace un año venimos reclamando por esta situación y tuvimos que llegar directamente a la empresa para que nos escuchen. El Estado nacional, provincial, debería estar muy preocupado por este tema y es necesario empezar a unirnos para evitar inconvenientes.”

 

 

“Somos fabricantes de alimentos y vestimentas del mundo y por eso tenemos que apoyar y acompañar eso.”, dijo. 

 

 

 

Diario21.-







Noticias relacionadas

07-06-2023  El Servicio Meteorológico en su pronóstico extendido anticipa una baja de la temperatura.  ...
07-06-2023  Estas son las cinco noticias más destacadas de las últimas 24 horas: Sergio Massa analiza irse ...
07-06-2023  El crimen del camionero ocurrido el pasado 21 de marzo sobre ruta nacional 16 a ...
07-06-2023  Luego del récord ocurrido durante el inicio de la semana, la poceada chaqueña vuelve recargada ...
07-06-2023  Situaciones y condiciones inhumanas muchas veces tienen que experimentar usuarios de transportes automotor de pasajeros, ...
06-06-2023  Organizada por el Instituto de Cultura chaqueño, y con el acompañamiento del Instituto Nacional del ...
06-06-2023  Este martes se llevó a cabo una jornada de instrucción en Avenida Sarmiento 350 de ...
06-06-2023  El accidente ocurrió en Presidencia Roca, el ciudadano fue trasladado al Hospital de San Martin ...
06-06-2023  Esto manifestó durante el programa "Federalísimas" por la pantalla de NG Federal, en donde el ...
06-06-2023  El Presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y actual precandidato a intendente Diego ...




COMENTARIOS (0)



2023 - Todos los derechos reservados