Los contagios acumulados ascendieron a 1.607.898, tras sumar 9.305 el miércoles; y los decesos, a 53.725, con 314 en las últimas 24 horas, según el balance diario del ministerio, que superó el récord de 294 muertos registrado el último sábado.
La situación se ha agravado en Perú, que había registrado el jueves un máximo sin precedentes con casi 13.000 nuevos casos en un día. En los dos meses pasados murieron a diario casi 200 personas por coronavirus, pero la última semana la cifra se elevó a 245.
Los peruanos están convocados a las urnas este domingo para elegir un nuevo presidente y renovar el Congreso. El gobierno interino de Francisco Sagasti ha descartado posponer los comicios, aunque la segunda ola de la pandemia no da tregua.
Perú inició la vacunación contra el COVID-19, el 9 de febrero con inoculantes chinos, pero en la primera etapa solo accedió el personal de salud, militares, policías, bomberos y ancianos. La meta es inmunizar a 25 millones -de un total de 33 millones de peruanos- pero la campaña avanza lentamente.
Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó el miércoles la “preocupante” alza de infecciones de COVID-19 en Sudamérica, señalando que, en la última semana, Brasil y Argentina estuvieron entre los 10 países con el mayor número de nuevos contagios en todo el mundo.
“En ningún lugar las infecciones son tan preocupantes como en Sudamérica, donde los casos aumentan en casi todos los países”.
Carissa Etienne, directora de la OPS.
Además señaló que, en la última semana, zonas de Bolivia y Colombia han visto duplicarse los contagios y los países del Cono Sur han experimentado una aceleración de los casos “con transmisión comunitaria ininterrumpida”. Y en Perú y Ecuador las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están llegando a su capacidad máxima.
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.