"Hay que trabajar con intervenciones globales, no es solamente lo nocturno. Las restricciones tenés que imponerlas según la capacidad de control que vas a tener", dijo la infectóloga Andrea Uboldi. En suma, agregó: "La responsabilidad social es muy importante, y el Estado tiene que estar presente".
En correspondencia, el martes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, habló de medidas "tempranas, transitorias y localizadas" para desacelerar la ascendente curva de contagios. En esa línea, autoridades provinciales y municipales ya comenzaron a reforzar medidas de control y restricciones en sus jurisdicciones, para frenar el aumento de los contagios.
Es por ello que, varias provincias renovaron los límites de horarios en las actividades comerciales y gastronómicas, a la vez que se intensificaron los controles de tránsito para evitar la aglomeración de personas y aplicar multas a quienes se reúnan en eventos sociales no autorizados.
Otro especialista, Ernesto Kofman, investigador del Conicet, explicó: "Restringir la nocturnidad es una medida efectiva si se implementa y se controla", ya que, en la experiencia de otros países, permitió una baja de casos, pero siempre se debe asegurar que la gente lo cumpla, determinó el profesional.
Y generó una reflexión, la segunda ola de coronavirus en el país se dio porque,"había muchas reuniones a la noche y en el interior, que es donde se producen la mayor cantidad de contagios", explicó Kofman.
Y sumó: "Era claro que esta segunda ola iba a venir por la cantidad de contacto social que había, con todas las actividades abiertas. Igualmente estamos lejos de la inmunidad de rebaño, hay que seguir con los cuidados", aseveró el investigador.
No obstante, algunos especialistas, como el infectólogo Tomás Orduna, opinan que las medidas restrictivas nocturnas serían más efectivas a horas más tempranas."No me mueve el amperímetro entre las dos de la mañana y las doce de la noche", y sostuvo que para que la medida sea efectiva las restricciones deberían regir "desde las ocho o nueve de la noche".
"Si dejamos esto como está (sin restricciones), para fin de mes podemos tener 45.000 casos en un día"
Tomás Orduna, infectólogo .
// Con información de Télam.
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.