Los principales hospitales públicos de Paraguay colapsaron y se quedaron sin capacidad para recibir a pacientes en las unidades de terapia intensiva “penosamente se llegó a un nivel de colapso, Paraguay a pesar de haber duplicado su capacidad en terapia intensiva, solo tiene 640 camas en todo el país sobre una población de 7 millones de habitantes” comenzó relatando Jorge Zarate.
Zarate advirtió que la crisis se debe a dos factores “si bien se tiene el equipamiento técnico estamos al límite de la capacidad porque no contamos con técnicos intensivistas que puedan atender nuevas camas y por otro lado se le suma la falta de insumos porque cuando un paciente ingresa a la terapia intensiva debe ser intubado y para esto requiere una sedación en analgésicos para evitar los dolores, por eso es colapso es bastante grave” manifestó el periodista paraguayo sobre la crítica situación que atraviesa su país.
“Hoy, se llegó al punto del colapso, donde los médicos están eligiendo que pacientes van a la terapia intensiva, es una situación crítica"
- Jorge Zarate
Asimismo, en medio de protestas y al borde del colapso sanitario, el Senado pidió cambios en Salud ,especificamente piden la renuncia de titular de la cartera sanitaria Julio Mazzoleni “desde el Gobierno paraguayo se encuentra preocupados por la indignación ciudadana que se está generando por parte de familiares de las personas internadas como de particularidades, se entiende que, si el Ministro de Salud renuncia aliviaría la situación del Gobierno Nacional"
"Estamos hablando de un gobierno que viene en crisis por mal atender la pandemia, la ciudadanía no comprende cómo pudo ser que si tomaron un crédito internacional para atender la crisis sanitario, hoy los hospitales están sin insumos”. señaló Jorge Zaraté
En los últimos meses, el Gobierno de Paraguay habilitó el ingreso de sus residentes a Brasil, por lo que Zarate entiende que este es un principal factor del aumento de casos “fueron muchísimos los paraguayos que han ido de vacaciones a las playas brasileñas y a su regreso se dio la expansión de casos e inclusive ya se ha registra la presencia de la variante brasileña, que se sabe es más peligrosa, por lo que el escenario no es nada favorable” afirmó
Al mismo tiempo, se refirió a las medidas impuestas por los Gobiernos para evitar la libre circulación entre Paraguay y Argentina “en mi país existe la voluntad de abrir sus fronteras terrestres, porque aquí el comercio requiere de la comunicación con Argentina” expresó y agregó que "la situación de Encarnación es bastante triste, la gente viene reclamando pidiendo que se habiliten los pasos terrestres, situación similar ocurre con Clorinda”.
“Paraguay necesita reactivar el comercio con Argentina, por una cuestión material de que muchas personas viven de eso, pero si vamos hablar de la situación sanitaria, todos sabemos que no es lo más conveniente en este momento y este es un tema que se esta tratando en Cancillería y han sido claros en respetar la voluntad de las provincias y sabemos cual es la actitud de Formosa, situación similar sucede en Misiones, ha sido de un cierro total por lo que se ve, que el trafico fronterizo demoraría bastante”.
Con fecha 4 de marzo, Paraguay tiene 3.240 fallecidos y los casos acumulados son 163.000 desde el inicio de la pandemia por lo que a raíz de esta situación los médicos solicitan se decrete 2 semanas de cuarentena estricta en el país, al respecto Jorge Zarate sostuvo “yo creo que es lógico y razonable, pero al mismo tiempo sé que el Gobierno no tiene la capacidad de hacer cumplir una cuarentena estricta, la gente está en una crisis económica muy grande, el gobierno solo hizo entrega de 2 subsidios muy pequeños para la contención de los trabajadores y volver a enfrentar una situación similar, está bastante” finalizó Jorge Zarate, periodista en Paraguay.
Diario 21. tv
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.