Gustavo Valdés junto a sus pares de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, y ministros del Gobierno nacional, dio inicio a la semana participando a través de videoconferencia en el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía que tuvo lugar en Rosario.
En la ocasión, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, encabezó la primera reunión que se conformó por primera vez, luego de 25 años, logrando un avance muy importante en el proceso de federalización y mejoramiento integral en la coordinación política y estratégica de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
El funcionario nacional expresó en su mensaje de apertura que: “El Presidente nos pidió desde el primer momento que la hidrovía Paraná-Paraguay sea una hidrovía federal”.
Así, el temario primó acerca del asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública de la vía navegable troncal de dicha hidrovía.
Además, otro de los ejes consiste en representar un espacio de asesoramiento y de coordinación política y estratégica.
Como también, planificar el desarrollo del sector a mediano y largo plazo, promoviendo la elaboración de políticas públicas y acciones en forma integrada y federal con los planes del transporte, atendiendo a la multimodal e intermodalidad. Además de la modernización, integración y competitividad de la hidrovía en toda su extensión en el territorio nacional.
Ante este marco, a través de su cuenta oficial de Twitter, el Mandatario expresó que “dada su importancia estratégica, junto a representantes de siete provincias y el ministro de Transporte, constituimos un espacio de coordinación para su administración”.
Además, detalló: “En la reunión intervinieron 50 organismos invitados, con los que trabajaremos para potenciar la Hidrovía Paraná-Paraguay” y agregó “este canal abarca la circulación del 80% de la exportación nacional y debemos impulsar el desarrollo del transporte fluvial de manera integrada y federal”.
Vale tener en cuenta que la Hidrovía es una vía navegable que en su tramo argentino va desde el kilómetro 1238 del río Paraná y el kilómetro 239 del canal de Punta Indio, en el Río de la Plata.
Reunión con Gremios
Siguiendo con las acciones desde Casa de Gobierno, en el salón Verde Valdés encabezó una reunión con representantes de diferentes gremios nucleados en la CGT, para abordar las demandas de los trabajadores y el impulso de actividades de cada sector.
Además de referentes de la CGT, participaron representantes de Panaderos, Cerveceros, Sanidad, Educación, Empleados Públicos y Encargados de Edificios.
Posterior a la reunión, al tomar contacto con la prensa, uno de los referentes de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, dijo: “Nos reunimos para hablar sobre la administración pública, también planteamos nuestras posturas”.
En tanto, Guido Tello, de la Asociación de los trabajadores de la Sanidad (ATSA), sostuvo que “algunas de las temáticas que se abordarían serían los lineamientos para el sector público y privado”.
//Diario Época
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.