Es “una obra muy importante” en el marco del Plan Director de Espacios Públicos Resistencia Verde que el Intendente presentó a fines del año pasado y “ya se están haciendo las licitaciones de las correspondientes obras”.
Es el caso del Circuito Aeróbico Norte, “que en gran parte la gente lo está ocupando”, y abarca por Av. Sarmiento desde Av. Lavalle hasta la rotonda de la Autovía, tramo en el que falta equipamiento y mejoras en las sendas peatonales, que continúa por colectora hasta Sabin, “que mucha gente utiliza”.
La idea de este circuito aeróbico es “dar respuesta a la necesidad de un circuito de esas características, con biscicendas, sendas peatonales, postas ejercitadoras”, pero lo más importante es que se va a “unificar cinco mil setecientos metros que corresponden a la primera etapa de circuito aeróbico”.
Es una obra “muy importante y muy interesante porque va a contar con un equipamiento y las condiciones necesarias para realizar este tipo de actividades”.
Lo importante es que “la obra ya se licitó”, la fecha prevista de apertura de ofertas estaba era para este viernes 26, pero se pasa para el miércoles 3 de marzo.
Es una oferta “muy interesante y muy importante para dar mejor respuesta a la demanda de todos los vecinos que van a caminar”.
El circuito va a comprender biscicenda y caminata, desde en frente del Parque de la Democracia hasta la colectora, después por colectora ingresando por Sabin, “que ahí en Sabin se carece de mucho equipamiento”.
A la par, “está la licitación de cuatro plazoletas para que todos tengan accesibilidad a un equipamiento de primera calidad en las plazoletas”, que también pasa para el miércoles 3 de marzo.
La particularidad de esta licitación es que se realizará por cooperativa de trabajo. “Esto es muy importante porque también se busca fortalecer la economía provincial”, indicó Monzón.
Además de la documentación que toda cooperativa debe tener, “es sumamente importante que estén registrados en el Registro Único Asociativo Local”.
“Es importante que las cooperativas de trabajo tengan todos los papeles en regla y que estén inscriptos en el registro único de la ciudad”, aclaró Monzón.
La planificación del trabajo de mantención de plazoletas “se viene coordinando con la Secretaría de Servicios para organizar un esquema mucho más efectivo de mantenimiento de estos espacios verdes”. Es una “competencia directa y la función primaria” de la Municipalidad.
Este plan tiene por objeto “dotar de equipamiento para que no haya otro intento de uso como usurpación”.
Cabe destacar, que el cuidado de estos espacios “depende de todos los vecinos”.
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.