En este nuevo trabajo se pueden escuchar diversos colores sonoros: ecos de milonga, bolero, jazz, bossa, todos elementos integrados al texto y a la voz, funcionando como una única expresión.
“Luz incierta de las horas anhelantes” se trata del deseo, de su insistencia y de su ausencia, y también se trata del arte y la música, que tienen mucho que ver con lo anterior.
Me gusta pensar que hay un aire de pregunta en el disco, de abordar las imágenes, recuerdos, fantasmas o fantasías que vuelven una y otra vez, con un signo de pregunta.“
Es un trabajo de ida y vuelta entre la consciencia y la intuición, un poco a tientas pero con la música como objetivo principal.
Se destaca el aporte de Nacho Castillo en la producción, como interlocutor no solo en lo artístico, sino en las decisiones puntuales de producción y de acompañamiento.
Las canciones
1.Espejo / 2. Ilusión / 3. La leña / 4.Laberinto azul /5. La música no dice / 6. Guitarra / 7. Las campanas / 8. Cliché
Ficha técnica del disco
Guitarra y voz: Eugenia Sasso
Grabación, mezcla y masterización: Carlos Quebrada
Grabado en Estudio Ideo Music, Buenos Aires, en octubre de 2020
Todos los temas compuestos por Eugenia Sasso
Co-producción artística: Nacho Castillo y Eugenia Sasso
Foto y diseño de tapa: Maru Rasdolsky
Lanzamiento: 18 de marzo de 2020
Sello discográfico: Los Años Luz
Sobre Eugenia Sasso:
En 2018 recibió la beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. Estudió en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Se formó además con Edgardo Cardozo y Jorge Biscardi. Participó de talleres de interpretación y ensamble con Omar Cyrulnik, de jazz con Pablo Elorza, y de tango e improvisación con Javier Cohen.
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.