Hoy los invitamos a conocer en unas pocas líneas su origen y evolución. El inventor de la sábana fue Rashid Sab-Anah en el año 1000, en la Ciudad del Cairo, la mayor ciudad del mundo árabe. En sus comienzos no obtuvo mucho éxito debido al empleo de lienzos de hilos muy gruesos, que tardan en secarse demasiado después de limpiar éste tipo de textil.
En la época victoriana, la clase alta comenzó a interesarse por poner las sábanas en sus respectivas camas. Con la llegada de la revolución industrial las sábanas se abarataron y la clase media pudo adquirirlas, generando así una demanda mayor de la ropa de cama.
Hasta mitad del siglo XX, las sábanas no aparecieron con sus diseños ajustables y adaptables tal y como las conocemos hoy. Antes de evolucionar, eran excesivamente gruesas, con precios muy elevados, que no permitían un secado rápido o planchado fácil. A lo largo de los años, ha evolucionado el diseño y los materiales de las sábanas y han viajado de un lado a otro hasta tener una gran aceptación.
Actualmente encontramos muchos materiales adaptados a nuestros gustos o necesidades. La ropa de cama se puede confeccionar de distintas medidas, 100% de algodón, lino, seda, etc… Con patrones delicados que aportan armonía y suavidad al descanso. Al principio el uso de los textiles para la cama quedaba restringido únicamente al color blanco, pero actualmente podemos encontrar sábanas bajeras y encimeras de colores y estampados.
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.