El trabajo se originó en la Universidad Nacional de La Plata con científicos y veterinarios bonaerenses y la obtención de financiamiento para la investigación. Luego se sumaron pares de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), a través del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (Imsated) y Conicet y a fines de 2020 se unieron veterinarios del Chaco.
En este contexto, Noticiero 9 dialogó con el Presidente del Consejo Veterinario del Chaco, Sebastián Robledo quien en primera instancia manifestó que la investigación tiene como objetivo estudiar la posible presencia de COVID-19 en animales silvestres y domésticos “en esta primera etapa desde el Consejo de Veterinarios del Chaco se analizó solo a animales domésticos y en la segunda etapa se analizarán animales silvestres”. Especificó Robledo
El profesional explicó, además, que la búsqueda de los animales a estudiar se orientó a "aquellos animales que tienen o tuvieron alguna relación o contacto cercano con personas positivas de Covid-19, es en este sector donde han ido apareciendo animales susceptibles de contraer la enfermedad y se los ha analizado"
Asimismo, agrego que las muestras obtenidas son remitidas a la provincia de Santiago del Estero para su posterior análisis.
“Nos vimos sorprendidos con la participación de la población, fueron muchos los voluntarios que llamaron para colaborar con la investigación, la idea es poder llegar hasta el interior provincial” afirmó Sebastián Robledo
Por su parte, la Vicepresidente del Consejo Veterinario del Chaco, Analía Marisa Vargas sostuvo que se trata de un procedimiento no invasivo “es algo muy sencillo que no tiene incidencia dañina en las mascotas, son test que se realizan voluntariamente y con la autorización por escrito de los propietarios de las mascotas, quienes deben firmar un consentimiento previo”.
En cuanto a los tipos de muestras que se realizan, la profesional explicó que “se determinan según la sintomatología que presente las mascotas, pueden ser nasal, oral, orofaríngeo o rectal” y agregó “si se detecta el virus, en procedimiento continua con el monitoreo y la evaluación clínica; y se podrían repetir los muestreos para seguir la evolución de la infección” explicó Analía Marisa Vargas
Consultada sobre cuál es el número total de muestras de animales obtenidas a la fecha especificó “en Chaco se han tomamos 50 muestras que ya fueron enviadas y estamos próximos a recibir nuevos kits de exámenes para seguir avanzando”.
“Los propietarios no deben tener miedo, ni asustarse, sino tratar de colaborar para seguir realizando muestras y ante algún síntoma compatible con coronavirus que presente su mascota debe acudir a los profesionales veterinarios” afirmó Vargas.
Y por lo mismo, explicó que “los únicos encargados de las tomas de muestras son profesionales matriculados veterinarios que participan del proyecto para colaborar en la lucha y búsqueda de resolución de la pandemia”.
Por último, dejo en claro que los animales sí pueden tener coronavirus, pero que aún se sabe poco, “lo que sí está confirmado, por ejemplo, es que la carga viral en los animales es relativamente baja” finalizó la Vicepresidente del Consejo Veterinario del Chaco, Analía Marisa Vargas.
La difusión de las noticias de diario21.tv está permitida total o parcial, siempre citando la fuente.